Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría 4ºEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría 4ºEP. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

Proyecto Arco Iris. Inteligencia Intrapersonal.

Esta semana, daba comienzo una nueva etapa dentro del viaje del Proyecto Arco Iris. En ella, poníamos en práctica una inteligencia muy importante, la Intrapersonal, que nos permite trabajar la percepción y conocimiento de nosotros mismos, algo muy importante a lo que no siempre le prestamos demasiada atención. 


Tras refrescarnos la memoria acerca de lo que trabajaba esta inteligencia,  nos pusimos manos a la obra: realizamos una especie de auto-análisis personal en diversas situaciones,  que terminaría con un DAFO de cada uno y un objetivo propuesto, a cumplir en un futuro no muy lejano.



Y como siempre, al acabar cada inteligencia, completamos nuestro Pasaporte Arco Iris, para valorar lo que hemos hecho y qué aprendizaje hemos obtenido en esta inteligencia.




¡Buen trabajo, chicos y chicas!
😊😊

lunes, 13 de junio de 2016

Cuidemos nuestro planeta

Conforme el ser humano va dejando paso en el planeta Tierra, se va evidenciando que este, va empeorando a pasos agigantados, ya que no lo cuidamos como se merece. Aunque sé que vosotros sois responsables, ya que lo hemos hablado más de una vez, vamos a ver, en primer lugar este vídeo, el cual, nos recuerda, las diversas formas que tenemos de ahorrar energía,



Tras esto, vamos a reflexionar, a través de la siguiente rutina de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto". 


Tenemos que concienciarnos de cuidar nuestro entorno, nuestro lugar, para que, entre todos, protejamos y conservemos nuestro planeta.


lunes, 15 de febrero de 2016

Una historia de Alfabetolandia

Comenzamos la semana con este cuento, escrito por María Gallar Sánchez, y que nos hace pensar sobre si hombres y mujeres, aún a día de hoy, somos verdaderamente iguales en la sociedad.

Una historia de Alfabetolandia

La letra A durante siglos había sido considerada como ciudadana de segunda fila en Alfabetolandia. Mientras otras letras desempeñaban altos cargos en el Parlamento encargado de la creación de palabras, nuestra protagonista se ocupaba de las labores domésticas y del cuidado de las minúsculas. Sin embargo ella no era ninguna letra tonta y sabía de su importancia, pues era el signo que aparecía repetido en más palabras, además de ser la encargada de formar el femenino de muchos vocablos del español.
La letra O, en cambio, era la estrella. Siempre conseguía que las mejores palabras fueran masculinas ya que era muy influyente. Todavía se recuerda en el país la vez en que la O propuso que los nombres de los árboles que en latín eran femeninos pasaran al español como masculinos. Debido a este cambio de género usamos “Olmo” y “Chopo” en vez de “Olma” y “Chopa”. Como ya os habréis dado cuenta el terreno en el que más chocaban ambas letras era el de los géneros. La A se quejaba de que algunos nombres femeninos tenían poca aceptación social e incluso variaban su significado con respecto al masculino. No entendía por qué la “alcaldesa” era la esposa del alcalde en vez de la mujer que en política presidía el ayuntamiento o por qué un “modisto” podía diseñar alta costura mientras una “modista” sólo podía confeccionar y vender ropa en su tiendecita.

La A estaba harta y cansada de este menosprecio que se le hacía. Quería entrar en el Parlamento encargado de la creación de palabras para poner fin a años de injusticia lingüística y de discriminación social. Algunas letras como la S o la M la apoyaban y se manifestaban junto a ella por las calles de Alfabetolandia pero otras cuchicheaban a sus espaldas sobre si estaba loca o histérica. ¡Cómo iba la A a entrar en la cámara alta! Eso les parecía inconcebible… Al llegar la letra M a presidenta del país se decidió que la A podría formar parte del Parlamento como una diputada más. El día en que se aprobó esta ley hubo gran revuelo y algunos ciudadanos contrarios a la decisión protagonizaron actos vandálicos que tuvieron que ser contenidos por los policías antidisturbios, también conocidos como los paréntesis. Las letras más perjudicadas por estos vergonzosos sucesos fueron la CH y la LL, que en un ataque perdieron la mitad de su signo…
A pesar de la controversia inicial, los habitantes de Alfabetolandia poco a poco se acostumbraron a ver a la A sentada en su escaño, discutiendo con energía las palabras que la desfavorecían y proponiendo alternativas para preservar la igualdad léxica. ¡Era una magnífica política! Consiguió que se aprobasen femeninos para muchos oficios y profesiones que permitieron dar un nombre a abogadas, bomberas, arquitectas, notarias… La letra A pronto encabezó la vanguardia lingüística de Alfabetolandia.
La O la solía observar desde su asiento estudiándola. Aunque muchas veces tenían opiniones diferentes, la admiraba porque había luchado mucho para llegar a donde estaba y además sabía hacer bien su trabajo: era una dura opositora. Siendo la O la líder de las voces masculinas y la A la líder de las femeninas ambas sentían una simpatía especial la una por la otra.
En cierta ocasión hubo un debate curioso en el Parlamento que cambió el rumbo de la Tierra de las Letras. La cuestión que se abordaba era el genérico, asunto que interesaba especialmente tanto a la A como a la O. La primera se quejaba de que se usase el masculino para designar grupos en los que había representantes de ambos sexos. Ponía como ejemplo que en la clase de un colegio no sólo hay “niños” aunque los profesores suelan llamar la atención de los alumnos y alumnas mediante el grito que todos conocemos: “¡¡¡Niñooooos!!!”. La O argumentaba que decir “niños y niñas” alargaba demasiado la oración. Nadie en Alfabetolandia sabe que mientras hablaba la portavoz del grupo masculino todo estaba cambiando, y es que la A miraba a su opositora con otros ojos… se fijaba en su pelo rizado y peinado a lo afro, en s elocuencia y en lo redondeado de su figura… ¿Siempre había sido tan atractiva?
Al finalizar la sesión ambas letras coincidieron en una sala contigua. Pocas veces habían hablado fuera de la cámara pero esta vez una fuerza invisible las empujó a hacerlo. Se sentaron en un mullido sillón tapizado de rojo y charlaron sobre todo tipo de cosas: política, literatura, arte, viajes… Al dar las doce en el reloj de cuco enmudecieron. Pasaron unos segundos mirándose en silencio, asimilando las horas de conversación y tratando de resumirlas en algo… ¿En un beso?... Sí…
La letra A y la letra O se fundieron en un beso de amor y de respeto. Todas las diferencias y las peleas que habían tenido a través de los siglos quedaron olvidadas. Nacía la @, que compuesta por dos antiguas adversarias era símbolo de una nueva era. Unía femenino y masculino en uno sólo y en uno igual. En la salita contigua a la cámara principal del Parlamento encargado de la creación de palabras habían entrado dos letras pero salió un único símbolo. Aunque los demás diputados todavía no han acabado de aceptar a la @ como una letra más, lo acabarán haciendo porque tiene el corazón luchador de la A y el caparazón influyente de la O.

A continuación, escribimos nuestras propias reflexiones en el siguiente padlet:


lunes, 25 de enero de 2016

La estrella

Hablando de confianza, con respecto a la entrada anterior, vamos a poner en práctica un ejercicio para favorecer la cooperación, cohesión grupal, el sentido del equilibrio, y, como bien hemos dicho antes, la confianza.

La actividad en cuestión, se denomina "la estrella". Y para que resulte lo más satisfactoria posible, vamos a seguir los siguientes pasos:
  • Nos dividimos en grupos de seis personas y nos numeramos del uno al dos. 
  • Las personas que tengan el número uno, se inclinarán hacia adelante y los que tienen el número dos, hacia atrás.
  • Hay que dejarse caer hacia delante o hacia atrás, muy despacio, hasta conseguir el punto de equilibrio.
  • Una vez hallado el equilibrio, los números uno irán hacia atrás y los doses hacia adelante. 

Una vez que hemos participado todos, reflexionamos por grupos y contestamos a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué dificultades han surgido?
  • ¿Qué problemas hay en la vida real para poder confiar en un grupo?
  • ¿Cómo conseguir cooperar cada uno a partir de sus potencialidades?
  • ¿Cómo te has sentido?
A continuación, por grupos, escribimos nuestras respuestas en el siguiente tablón. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

Mi árbol

En la tutoría de hoy, vamos a trabajar la siguiente técnica de cohesión de grupos "Mi árbol". Es una actividad para favorecer nuestro autoconocimiento y el de los demás, siempre con opiniones positivas, mejorar nuestra confianza y comunicación con el resto de la clase.

Consiste en apuntar en un árbol como el siguiente:

- Las cualidades y capacidades que creemos tener, en las raíces.
- Las cosas positivas que hacemos, en las ramas.
- Los éxitos conseguidos, en las hojas y en los frutos.


Posteriormente, ponemos en común nuestros árboles respectivos y añadimos comentarios que aporten nuestros compañeros.

 ¡¡Vamos a construir árboles maravillosos!!

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿Es real o imaginario?

Con la tutoría de hoy hemos comenzado a trabajar la cohesión de grupos. Como sabéis, estáis colocados en equipos para realizar un aprendizaje y un trabajo cooperativo en los ejercicios que desarrollemos en el aula. Trabajando actividades como estas, estaremos conociéndonos un poco mejor.

La actividad de hoy se titula ¿Es real o imaginario? A continuación, su descripción:

A partir de la lista de clase, formaremos parejas y estaréis 15 minutos para que habléis juntos. Cada uno de vosotros deberá de presentar a su pareja al resto de la clase, dando seis informaciones de esta persona: tres serán verdaderas y tres falsas. El resto de vuestros compañeros, deberán adivinar aquellas que son verdaderas y las que son falsas.
Posteriormente realizaremos una puesta en común de vuestros aciertos y/o errores.

Con esta técnica, mejoraremos el conocimiento entre nosotros... ¡Será divertido!

Finalmente, os dejo con nuestras anotaciones sobre lo que habéis considerado Verdadero o Falso de vuestra pareja y compañero.





Si hacéis click las imágenes, podéis verlas en grande

jueves, 10 de septiembre de 2015

¡Cuenta conmigo! Bienvenidos/as

10 de septiembre, después de algo más de dos meses, llegó la vuelta al cole.

Nervios, muchos nervios, por parte de los alumnos, alumnas, padres y madres,... y por supuesto, de los "profes". Reencuentros, abrazos, besos, saludos, sonrisas, nuevos propósitos y mucha emoción. Por fin, tras unos días de preparación y decoración de las aulas, llenaron este gran espacio los que verdaderamente hacen que el "cole" tenga sentido: vosotros, los alumnos.

Este año "repito" con mis chicos y chicas, que se van haciendo mayores, ¡ya estáis en 4º! Seré vuestra tutora durante este curso e intentaré que las diversas actividades que hagamos juntos de lengua, matemáticas, religión y tutoría estén recogidas en este blog. Como todos sabéis, también soy profesora de música, asignatura que comparto con mi compañera Lidia y que juntas, seguimos con ese proyecto que iniciamos el año pasado: "Mini Beatles". Continuará funcionando durante este año como ese rinconcito que recogerá todas nuestras actividades y clases de música ¡No dejéis de visitarlo!

Tras vuestra rápida y veloz subida por las escaleras, acompañados de vuestros padres, madres, kilos de libros, material y, sobretodo, mucha ilusión encontráis vuestra nueva clase de 4ºB. Una vez allí, inauguramos el curso escolar.

- Colocamos los materiales, libros, cuadernos,... rellenamos el horario y recordamos las normas de convivencia.

- Nos fijamos en la decoración de la clase. El lema de este año es ¡Cuenta conmigo!... una frase y un cartel que no nos deja indiferentes, sobretodo ese dibujo tan simpático y esa "resta" que nos extraña un poco: 100-1=1. Menos mal que ya hemos despejado la incógnita y hemos logrado entenderla. No siempre las matemáticas son tan lógicas como pensamos, a veces nuestro pensamiento debe ir más allá.

Todos sabemos que la palabra "contar" tiene muchos significados, pero quizás el más bonito sea el de ser consciente de que mis compañeros, mis profesores, mi familia,... pueden contar conmigo y a su vez, yo puedo contar con ellos, para TODO: para aprender, compartir, crear, innovar, cambiar, perdonar,...

- Por último, escuchamos el cuento de "La pajarita de papel", relato que nos abre los ojos de lo importante que son las personas que nos quieren y su compañía, y de lo triste que nos ponemos cuando estamos solos. ¡Hasta las pajaritas de papel sienten esa sensación! Por ello mismo, hemos creado cada uno una pajarita para acompañar a la que adornaba la clase. Pajaritas de colores para alegrarnos las mañanas y recordar cada día que el mejor regalo lo tenemos a nuestro lado: nuestros compañeros y compañeras, profesores y profesoras, padres y madres,... nuestra familia.


¡FELIZ CURSO 2015/2016! 
Que este curso venga cargado de buenos propósitos y estupendos momentos.