Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 4ºEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 4ºEP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

¡Que viene el cartero! ¡Conocemos a nuestros amigos!

Hace unos días, se cumplió ese deseo que muchos anhelábamos: conocer a nuestros amigos del Colegio Marco de Puente Tocinos (Murcia) a los cuales hemos conocido mediante el intercambio de cartas.

El encuentro fue tan maravilloso que siempre permanecerá en el recuerdo.

En el siguiente vídeo, podéis ver algunas de las imágenes que ilustran lo bien que lo pasamos esos dos días en la Sierra de Madrid. 😉


¡MUCHAS GRACIAS AMIGOS!
😊💕

viernes, 26 de enero de 2018

¡Qué viene el cartero! (por la PAZ)

Comenzó el 2018 y con él, el mes de enero. Ya casi acabándolo, hemos tenido una bonita sorpresa en forma de correspondencia: de nuevo, volvimos a tener noticias de nuestro amigo, el cartero Pedro.

Tal y como apunta en la carta, esta es una misión muy especial, y después de leerla juntos en clase, estamos de acuerdo con él, en que es de las más importantes que hemos tenido hasta ahora. Podemos leerla de nuevo a continuación:


Estas líneas nos convencieron rápido y es que, un deseo que debe de predominar en la mayoría de la humanidad es LA PAZ, para que acabe con cualquier tipo de violencia en aquellas partes del mundo donde las armas y conflictos siguen vigentes hoy en día.

Por ello, nos pusimos manos a la obra, y cumpliendo las siguientes normas, elaboramos nuestros deseos de paz, y que a través de un montón de palomas mensajeras volaran hasta el Colegio Marco, donde serán entregadas a nuestros amigos. 

jueves, 25 de enero de 2018

Booktubers de 4ºA

¡Los chicos y chicas de 4ºA, nos hemos convertido en "Booktubers"!

En esta primera entrega, os presentamos nuestro libro favorito, un pequeña reseña y el motivo por el que lo recomendamos. Esperamos que os guste y os sea de gran utilidad. 😊

miércoles, 24 de enero de 2018

Aprender es crecer

Completamos el siguiente Padlet acerca de todos los aprendizajes que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. Fíjate en el ejemplo y sé original. 😊


Hecho con Padlet

viernes, 19 de enero de 2018

Una escuela GRANDE como el MUNDO

Completamos, de manera individual, el siguiente Padlet, acerca de la lectura del Libro de los errores de Gianni Rodari.


Hecho con Padlet

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¡Que viene el cartero! (por Navidad)

Tras unos días de espera, por fin llegaron las postales de Navidad de nuestros amigos del cole Marco, de Puente Tocinos (Murcia). En el siguiente vídeo, se pueden apreciar las caras de alegría que nos produjo la llegada del cartero.

¡Muchas gracias amigos!


¡Que paséis unas felices fiestas! 
¡Nos escribimos y leemos en el 2018!
😊

domingo, 10 de diciembre de 2017

¡Que viene el cartero! 1ª Misión 2017/2018

Ayer cuando entramos a clase, tuvimos una grata sorpresa. Una carta misteriosa apareció como por arte de magia encima de la mesa de la profe

Cuando Sandra la abrió y empezó a leerla, empezamos a ilusionarnos y a recordar los momentos tan bonitos que vivimos el año pasado con la lectura de este tipo de cartas, y sí, en efecto, era una carta de nuestro cartero favorito: Pedro. En ella, nos comentaba que debido al gran trabajo que desempeñamos el año pasado, este año quería volver a contar con nosotros. Enseguida dijimos que sí; en realidad, lo estábamos deseando.


La 1ª misión que nos encargaba este año era mandar una felicitación de Navidad, una tradición que últimamente se ve mermada con las felicitaciones vía teléfono o Whatsapp.



Así que nos pusimos a la obra, pero esta vez, tuvimos una ayuda extra...





Sandra, invitó a los padres a que nos ayudarán con la felicitación, y estuvieron pasando un rato con nosotros, echándonos una mano tanto en la elaboración como en la realización.



¡Muchísimas gracias 
papás y mamás!











Ahora solo queda esperar a que reciban nuestras felicitaciones e ilusionarnos con la llegada de las que han realizado nuestros amigos de Puente Tocinos.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Yo y mis talentos

En la siguiente presentación podéis ver vuestros trabajos que titulamos "Yo y mis talentos".

En ocasiones, es importante pararnos y reflexionar acerca de todas aquellas cosas que somos capaces de hacer. Esta es una prueba de ello...

¡Sois muy grandes, chicos y chicas! 

¡ENHORABUENA POR TANTO TALENTO!

Powered by emaze

viernes, 17 de noviembre de 2017

Inventores del futuro

Si fueras un inventor y tuvieras a tu alcance todos los materiales y posibilidades para crear lo que tu cabeza creativa tiene en mente...

¿Qué invento crearías? 
¿Para qué y para quién?
¿Cómo crees que ayudarías a mejorar el mundo con tu invento?



lunes, 30 de octubre de 2017

Proyecto Arco Iris "Youtuber SG"

Durante el mes de octubre, trabajamos la Inteligencia Lingüística dentro del Proyecto Arco Iris con la actividad "YOUTUBER SG". A lo largo de las sesiones, nos encargamos de preparar nuestro propio vídeo, con el trabajo que conlleva detrás con la búsqueda de información, redacción del guión, preparación de la exposición, etc.

Este ha sido el trabajo de los chicos de 4º de Primaria, un gran trabajo, por cierto 😊 Si queréis ver el resto de los demás compañeros de primaria, aquí podéis hacerlo. 

¡ENHORABUENA!

Trabajando con El Cid en un muro colaborativo.

Realizamos la siguiente actividad en el muro colaborativo de Padlet que podéis encontrar abajo.

😉 NORMAS:
- Una respuesta por alumno.
- En "título" escribes tu propio nombre.
- En "escribe algo" añade tu propia respuesta.


ACTIVIDAD:
Vuelve a leer la lectura sobre "Las hazañas del Cid". Contesta y completa en el siguiente Padlet.

Hecho con Padlet

miércoles, 25 de octubre de 2017

Admiro a...

A continuación, os dejamos nuestro trabajo "Admiro a..." en el que ponemos por escrito y homenajeamos a todas aquellas personas que admiramos.

Para poder acceder al contenido, haz clic en la imagen de abajo y se abrirá nuestro libro de "Admiro a...".

martes, 17 de octubre de 2017

La palabra que mejor me define

Continuamos con una nueva actividad para fomentar la expresión oral titulada "La palabra que mejor me define". Pese a su brevedad, quizás sea una de las más complicadas de preparar, ya que es muy difícil calificarnos a nosotros mismos en una sola palabra...

Aún así, creo que lo habéis hecho de maravilla...

¿Lo vemos?

sábado, 7 de octubre de 2017

In - Out

¡Qué importante es conocernos a nosotros mismos! Por eso, hemos hecho esta actividad en la que describrirmos las cualidades que nos definen y aquello que se nos da bien, así como aquello en lo que tenemos que mejorar un poco...

A continuación, podéis visualizarlo en la siguiente presentación...

¡Esperamos que os guste!

Powered by emaze

domingo, 1 de octubre de 2017

Vídeo "Yo en 100 palabras"

Tras el costoso trabajo de escribir un guión, redactarlo y dar forma a nuestra presentación titulada "Yo en 100 palabras", nos falta la parte más importante: la expresión oral y su posterior grabación.

Por parejas, hemos trabajado y finalmente, nos hemos grabado en clase. Así, hemos contado a nuestro compañero, y después tras visionarlo al resto, un poco más sobre nosotros, para que nos conozcan un poco mejor y sea un excelente punto de partida para el comienzo de este año. Y es que, nuestra expresión oral es muy importante, y no siempre la damos la relevancia que tiene; pensad siempre, que es nuestra primera carta de presentación ante alguien...

¿Preparados para veros de nuevo?
Así de bien lo habéis hecho... 😊


¡ENHORABUENA CHICOS Y CHICAS!
👦👧
Seguimos trabajando y aprendiendo... 💪

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Yo en 100 palabras

Comenzamos la asignatura de lengua en este curso 17/18 con esta actividad titulada "Yo en 100 palabras". Es cierto que, aunque ya nos conocemos un poco entre nosotros, conviene que tras un año juntos, el resto conozcan detalles acerca de nuestra persona, nuestros gustos o incluso, temores.

Para ello, escribiremos una redacción que comience con una pequeña presentación de nosotros y que se desarrolle a lo largo de los diez puntos expuestos. Cada uno, pegará su esquema en el cuaderno para que no se olvide ningún detalle:


Una vez que realicemos la redacción, tenemos que preparar nuestro discurso y contar a nuestros compañeros cómo nos describimos en 100 palabras.

¡Va a ser genial! 😊

sábado, 1 de abril de 2017

Evidencias de nuestra secuencia didáctica "Emozioen ZOOlogikoa"

Tras crear, idear y planificar la secuencia didáctica Emozioen ZOOlogikoa, llegó el momento más interesante y gratificante: ponerlo en práctica en el aula. He ido difundiendo en ocasiones su transcurso a través de Twitter, mediante el hashtag #EmozioenZOOlogikoa y #SGLab.




No obstante, es en el siguiente vídeo donde se pueden ver imágenes de lo que ha sido el proceso, desde la creación de marionetas y el diálogo, hasta la puesta en marcha del teatro, la posterior representación y su grabación. Las fotografías se muestran ordenadas por sesiones, para apreciar mejor el desarrollo que se propuso, aunque tuve que realizar alguna que otra modificación sobre la marcha.



A falta de la fase de evaluación y la emisión en directo al resto de los compañeros y colegios implicados,   os dejo los vídeos de cada grupo en los que se puede apreciar su magnífico trabajo, son unos auténticos artistas que me han dejado bastante sorprendida.
GRUPO 1



GRUPO 2


GRUPO 3


GRUPO 4


GRUPO 5


A continuación, os dejo con mi reflexión final de todo el proceso.

Puntos positivos y puntos negativos. 
Como puntos positivos, muchos, diría que la mayoría. Me quedo con la cara de mis alumnos el día que comenzó todo, cuando les conté lo que íbamos a hacer. A medida que transcurría la secuencia, sus reacciones, trabajo y respuestas, han sido estupendas. Es toda una satisfacción que hace que olvides todo el trabajo, esfuerzo y tiempo que lleva detrás, es la mayor recompensa y premio.
Por otro lado, aunque ellos están colocados en grupo, he podido apreciar en esta experiencia cómo se desenvuelven, organizan y colaboran en actividades de este tipo; he podido observar que han tenido problemas que ellos mismos han sido capaces de solucionar. 

Como punto negativo, situaría que debido a la poca práctica que tengo a la hora de realizar rutinas en actividades como estas, hace que a veces se me olviden algunas cosas en el día a día en clase, por ejemplo, algo tan básico como rellenar el Diario de Aprendizaje. Reconozco que muchos días, con el jaleo de clase, las prisas y el control del tiempo, se me (nos) ha olvidado totalmente.
Otro punto negativo, es la temporalización. He tenido que modificar la duración de alguna sesión y/o actividad que formaba la secuencia, porque no era suficiente o por el contrario, sobraba tiempo. Cierto es que tampoco lo veo como algo puramente negativo, porque considero que así es como se aprende a manejar los tiempos, con la experiencia y la puesta en marcha, pero quizás debería ser más estricta en el cumplimiento de los tiempos y no ser flexible en las actividades propuestas. Los alumnos han de aprender a trabajar bajo un tiempo determinado.


Cosas a mejorar y elementos a mantener.
Mantener, el proyecto en sí, con sus objetivos y finalidades. Creo que es un proyecto muy rico, ya que toca bastantes contenidos, y que cada vez se ha ido enriqueciendo con lo ocurrido en el aula y con nuevas oportunidades que nos han surgido, como grabar los teatros con dispositivos móviles y que los mismos alumnos editaran los vídeos con un título y créditos. Además, se ha llevado a cabo el proyecto en el otro curso de 4º y hemos realizado conjuntamente la presentación del teatro. Durante la semana que viene, intentaremos actuar en directo a través de una videollamada con el resto de colegios y compañeros que crearon la secuencia.

He de mejorar la secuenciación de las sesiones, como he comentado anteriormente, o al menos modificarla, ya que con el paso del tiempo, algunas temporalizaciones eran incorrectas. Además, acostumbrarme a este tipo de evaluación, son muchas indicaciones, fases, ítems, rúbricas y porcentajes y de primeras es complicado, pero totalmente justo y recomendable. Imagino que con el tiempo, sea mecánico, sea coser y cantar...


¿Cómo te has sentido tú a la hora de programar y de realizar?
La verdad es que bien. Hay que decir, que el apoyo de mis compañeros de grupo ha hecho que estuviera más motivada a la hora de realizar las diferentes tareas y actividades que se nos pedían. Nos hemos ayudado mucho y eso se ha notado en la realización y consecución del producto final.

Programar en sí, no me resulta complicado, pero sí trasladar al aula todo aquello que está en papel (o en pantalla). Creo que es una de los aspectos de los que más orgullosa estoy de lo aprendido en SGLab: hacer realidad actividades e ideas que tenía en mente. Es un doble eje motivador, llevar a cabo una idea, un proceso que ha nacido de ti, y no de los libros, y que los alumnos han y/o están disfrutando tanto.


¿Cómo se han sentido tus alumnos a la hora de llevarlo a cabo en el aula?
Motivados y emocionados a la par que nerviosos, al ser una actividad diferente. Ha habido días de un estrés y agobio importante en clase; para ellos es algo nuevo y las novedades les pueden...  Lo han vivido con la mayor intensidad posible, soy testigo de ello.

Además, he estado observándoles cada día y he comprobado la evolución de su trabajo, sus conflictos y resoluciones y, cómo no, orgullosa del teatro final que han conseguido. El día que grabaron y editaron sus propios vídeos y después visionaron su producto final, estaban asombrados de su resultado, les parecía algo increíble, me dijeron.  Esas sonrisas de satisfacción y abrazos grupales de "buen trabajo chicos", no tienen precio.


¿Qué opinas sobre esta forma de trabajar en el aula?  ¿Crees que puedes animarte a continuar diseñando alguna experiencia más en esta línea?
Me parece una forma excepcional de trabajar, es algo diferente que les motiva, y creo que este factor, precisamente, es el que tenemos que tener presentes en todas nuestras clases, que los alumnos se sorprendan y estén predispuestos a la realización de actividades. Además de los excelentes resultados obtenidos, el trabajar así y poder obtener un producto final ha hecho que los grupos se cohesionen aún más, que estén orgullosos unos de otros y del equipo en general.


Sí me animaré a seguir en esta línea, introduciendo metodologías como estas en el aula, en pequeñas pinceladas, pues como todos sabéis, hay un enorme trabajo detrás, mucho que aprender, preparar y reflexionar. Cogeré aire para comenzar con otro “cuento”. Desde luego que ganas y motivación no me faltan.

miércoles, 8 de junio de 2016

"Cuéntate un cuento". Capítulo 16: Kora

Aunque estemos en la recta final de curso, aún nos quedan relatos por escuchar y participantes por intervenir en “Cuéntate un cuento”. Hoy fue el turno de Kora, que nos contó la historia de "La mujer perfecta", la cual nos explica una gran enseñanza: nadie es perfecto, ni lo pretendamos ser. Todos somos estupendos con nuestros defectos y virtudes.

Esta es su narración:                


A continuación la diana de evaluación de sus compañeros. Yo creo que está bastante bien Kora,.. ¡Enhorabuena!

Y como siempre, la rutina de pensamiento SEMÁFORO, para ayudarte a mejorar.


Muy buen trabajo...



viernes, 29 de abril de 2016

"Cuéntate un cuento". Capítulo 15: Carla

Hoy es el turno de Carla, en "Cuéntate un cuento", que nos sorprende con este relato titulado "El árbol de los deseos", el cual nos advierte que tengamos cuidado con lo que pensamos o deseamos, que tanto lo malo como lo bueno, puede hacerse realidad. A continuación, el cuento entero:



 Esta es su diana de evaluación, que demuestra lo bien que lo ha hecho.



Y como es habitual, la rutina de pensamient"SEMÁFORO", realizada por sus compañeros y que tanto ayuda a hacerlo mejor para la próxima vez.


¡Estupendo Carla, sigue así!